martes, 13 de julio de 2010

El siglo XIX evidencia grandes diferencias sociales. Adentrándonos en como se desarrollo el proceso de independencia nos damos cuenta de que esas diferencias sociales no desaparecieron durante este proceso, al contrario las desigualdades entre clases sociales se hicieron mas evidentes, ya que los blancos criollos eran los que mantenían el control del proceso emancipador y se movían por obtener la libertad, poder político, social y económico, no se pretendía cambiar el orden que estaba establecido, así lo expresa Inés Quintero: “en efecto los mantuanos al momento de declarar la independencia no tenían como propósito irrumpir contra su propia hegemonía, por el contrario, aspiraban que la ruptura con España los consolidara en el ejercicio directo del poder y les garantizaría control de la sociedad, política, social y económicamente”.

Los blancos criollos comparten una visión jerárquica excluyente sobre los pardos y negros por lo cual al principio del proceso emancipador esta clase social no ofrecía ningún atractivo a las clases interiores, lo cual era de esperarse ya que lo objetivos que perseguía la independencia era beneficioso solo para un grupo pequeño de la sociedad, es decir los blancos criollos.

La guerra de independencia estaba basada (supuestamente) bajo los ideales de libertad, fraternidad e igualdad social, pero la manera como se desarrollo este proceso nos da muestra de que este hecho no se fundamento bajo los ideales que proclamaba.

Para concluir nos hacemos la interrogante, si hubo una verdadera independencia en Venezuela, cuando la mayor parte de la sociedad después de este proceso siguieron siendo oprimidos y excluidos, y solo un pequeño grupo social obtuvieron beneficios tanto económicos, político y sociales.

(Peñaloza Mariangel, Villahermosa Sara y Rondon Yorlenis)

La independencia de Venezuela.

Pudiéramos recalcar que uno de los sucesos que marco un hito en la historia venezolana tuvo lugar el 19 de abril de 1810, este fue el primer paso que se toma en el proceso de la emancipación en Venezuela (cabe destacar que anteriormente sucedieron otros movimientos en Pro de la independencia que no tuvieron éxito), como ya sabemos aprovechando la invasión de Napoleón a España algunos criollos en Caracas deciden tomar el poder y liberarse del yugo español, luego este suceso viene procedido con la firma de la declaración de independencia el 5 de julio de 1811, y en seguida suceden las luchas independentistas, la campaña del 24 de junio 1821 sella prácticamente la independencia en Venezuela, pero es la batalla del lago de Maracaibo la que obliga a morales a capitularse definitivamente, después de todos estos sucesos Venezuela había quedado totalmente liberada del yugo de España. Pero adentrándonos en lo que realmente fue la independencia de Venezuela y en las verdaderas causas y objetivos que esta perseguía nos damos cuenta de que esa idea y ese romanticismo que siempre se han encargado de inculcarnos sobre este suceso no son del todo ciertas, o acaso en verdad nos creemos la historia de que desde el comienzo de la independencia se estaba luchando por la igualdad social, por la fraternidad y por la liberación de todos en general incluyendo indios, esclavos, etc., así como manifestó Inés Quintero “Resultaría un anacronismo reclamar de ellos (los criollos) una conciencia de «clase» que los condujera a realizar algún tipo de movimiento en Pro de una causa común liberadora” es absurdo que traten de cegarnos con estas ideas, puesto que la independencia estaba procedida por los criollos adinerados, es decir los grandes terratenientes y los comerciantes que luchaban por sus propios intereses económicos y políticos, esto era debido a que España no les permitía obtener grandes cargos políticos, además de que les truncaban los intereses económicos ya que era España el que establecía los precios de los productos que se exportaban en las colonias venezolanas, y dichas exportaciones no les era permitido hacerlas hacia otros países que no fuera España.

Esta lucha independentista no era más que una lucha de independencia política y económica, que no valorizaba a los pardos, a los indios, ni a los negros, en esta no se les ofrecía ningún beneficio, a demás del notorio desprecio que sentía la aristocracia criolla por estos sectores, y estos por la aristocracia criolla, por lo cual es muy razonable que muchos de estos se fueran a luchar de parte con las tropas españolas, ya que ellos los enamoraban ofreciéndoles tierras y bienes. Incluso en un principio el mismo Bolívar estaba de parte de su clase social, con el tiempo es que Bolívar madura y enfoca su lucha en una libertad mas justa.
“Pero las autoridades realistas fueron incluso más allá, siendo los primeros en ofrecer la emancipación a los negros esclavos, bajo la condición de que tomasen las armas en nombre del Rey”.

Pero en realidad ¿se logro la independencia de Venezuela cuando después de tantas luchas caímos en manos de corruptos latifundistas y opresores?, y ¿Qué se puede decir de la liberación de los esclavos? ¿Fueron realmente libres? ¿Fue acaso la abolición de la esclavitud lo mejor para ellos? en mi opinión personal me parece que los esclavos fueron bastante desbeneficiados porque de hecho la abolición de la esclavitud fue solo un velo, después de está los esclavos siguieron siendo esclavos, o fue peor por lo menos cuando eran esclavos el amo tenia que encargarse de la vestimenta, la vivienda y la alimentación de estos, pero una vez liberados la mayoría quedaron trabajando con el mismo señor que les pagada un sueldo con el que no podían ni subsistir y con el cual tenían que cubrir sus necesidades, los alimentos que podían comprar eran los que les vendían en la misma hacienda.

Para nadie es un secreto que nunca hubo igualdad social y fraternidad ni antes ni después de la supuesta independencia, por lo que no existió libertad en Venezuela, o mejor dicho si existió independencia para los grandes terratenientes que lograron sus objetivos tanto políticos como económicos, porque para las clases sociales mas pobres, es decir la mayor parte del pueblo venezolano no hubo ninguna ganancia, siguieron siendo oprimidos y explotados, incluso después de que Páez y otros personajes pocos apropiados toman el poder en Venezuela esta se queda estancada sin progreso alguno, las condiciones de vida del pueblo venezolano siguen siendo de baja calidad sin sistema educación, ni sistema de salud, sin fuentes de trabajo dignas y justas, y este es un ciclo vicioso que se va a continuar en Venezuela por un tiempo considerable.
(Peñaloza Mariangel)

Emancipación de Venezuela

La independencia de Venezuela fue un proceso emancipador que se desarrollo durante el año de (1810) y (1821). Este proceso tenía como finalidad romper con los nexos que existían con los españoles ya que este imperio solo estaba interesado por mantener el dominio en el territorio venezolano y su riqueza la cual provenía de la producción de (metales, cacao, café, tabaco, algodón, azúcar) productos de Venezuela. Los españoles fueron causantes de muchos motines, asonadas y rebeldías, las cuales eran manifestaciones de el descontento por parte de los criollos, indios y esclavos en estas protestas mostraban lo insatisfecho que estaban por tener que realizar el pago de contribuciones, impuestos y abusos a los que eran sometidos.

Estos conflictos y manifestaciones dan origen a la independencia de Venezuela que se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos caraqueños toma como excusa de que en España estaba mandando un francés, y deciden convocar una reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que el Rey Fernando VII volviera al trono de España. Para este momento en Venezuela tenia el mando el Capitanía General, Vicente Emparan, el cual mostró su desacuerdo con esto, y presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunció las palabras que señalaron el principio del fin, por lo menos jurídicamente, del régimen español en Venezuela. Dirigiéndose a las pocas personas que asistieron a la plaza, desde el balcón del cabildo, les preguntó si deseaban que él continuara en el mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, Emparan renuncia a su mando y regresa a España con parte de sus colaboradores. Luego de esto, quedó establecido un nuevo régimen el que oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII. En esta las primeras medidas que se tomaron fueron las de liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros y crear la Sociedad Patriótica para fomentar la agricultura y la industria.
A partir de esta junta se comienzan a generar los primeros orígenes para poder desarrollar el movimiento emancipador, porque precisamente lo que buscaba los criollos era poder negociar sin intermediarios con otras personas todo lo que representaba la producción agrícola, a la que cual se dedicaban las múltiples provincias que formaban, para ese momento, lo que llamamos actualmente Venezuela.
Otro elemento interesante, es que no había unidad de país, no existía una idea de nación, como lo que hoy llamamos República Bolivariana de Venezuela. En ese momento, el territorio estaba constituido por nueve provincias, y de esas nueve provincias, una era la que capitaneaba todo el proceso, en este caso, la de Venezuela. Al final las provincias de Coro y Maracaibo se negaron a participar en este movimiento emancipador. Así, el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, pero políticamente se produjo un cambio esencial, que culminó con la declarada jurídicamente hasta el 5 de Julio de 1811, en la que se da la seguridad de que han cesado en sus funciones los personajes que hasta entonces habían ejercido el mando en Venezuela, entre ellos: el Gobernador y Capitán General Vicente de Emparan, el Intendente de Ejército y Real Hacienda Vicente Basadre, el regerente y demás miembros de la Real Audiencia, junto con otros altos funcionarios civiles y militares españoles. El poder político quedaría entonces en manos del Cabildo o Ayuntamiento caraqueño el cual, ampliado con representantes del clero y del pueblo, entre éstos el de los pardos, forma ya un nuevo gobierno.
Este movimiento emancipador lo realizan los dueños de los medios de producción ya que en la republica de 1811 la constituyen los productores de negocios y eran los únicos que tenían los derechos ciudadanos. La corona española toma una reacción matando ejércitos por medio de la guerra de independencia en la cual se planteaba libertad, igualdad, fraternidad y derecho a la propiedad.
( Villahermosa Sara)

Mujeres de la independencia.



Es evidente que las mujeres han sido sistemáticamente omitidas en el discurso histórico tradicional, por ello es de suma importancia visualizar su participación durante la independencia como luchadoras patriotas hasta heroínas. Durante el proceso de emancipación venezolano las mujeres tuvieron un importante desempeño en los movimientos insurgentes contra la corona española, su colaboración en la organización reuniones secretas y conspiraciones fue fundamental. Esclavas, indias, pardas y blancas criollas eran parte esencial de la escena política y bélica, contribuyendo activamente a afianzar la independencia.

Entre las mujeres que participaron en el proceso emancipador se encuentra:

Juana Ramírez “la Avanzadota”: Fue una valiente mujer que participó en el proceso de independencia, desde temprana edad comenzó sus actividades insurgentes contra la corona española; se inscribió en un batallón formado en su mayoría por mujeres, llamado “Baterías de Mujeres”, las cuales se destacaban por ser excelentes lanceras enfermeras y hasta sepultureras.

Josefa Meneses: Esclava, soltera, oriunda de la ciudad de Coro. Fue acusada de infidente por participar en reuniones sospechosas y mantener conversaciones ilícitas en las que se oponía a la causa realista al hacer público un rumor que señalaba una insurrección contra el orden establecido por las autoridades españolas en 1814. Meneses era propiedad del cura de ocupare, presbítero Juan José Mondragón, el cual fue advertido de la manera como debía cuidar la educación de sus esclavos. A finales de noviembre de 1815, las autoridades aprobaron que se le infringiesen varios azotes como castigo a su comportamiento rebelde

Manuela Pedraza “la Tucumanesa”: Fue una ferviente defensora de la invasión del río Plata, Argentina, por los ingleses entre 1806-1807; participó en las batallas de la Plaza Mayor, de Patricios entre otras. En el enfrentamiento del 11 de agosto de 1806 murió su esposo y esta arremetió por venganza en contra del oficial ingles que lo asesinó. Por su valentía en el campo de batalla se le concedió el grado de teniente.

Juana Azurduy de Padilla: Coronada con el grado de teniente coronel por las victorias de 1816, se destaco como figura y ejemplo independentista, su participación se inició en la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809. Tras vivir las complicaciones de la guerra y experimentar la muerte de sus hijos, fue apresada en junio de 1811 y dos años después organizó y lucho junto a su esposo en las batallas de ese año. Lideró las guerrillas contra los realistas en los años subsiguientes.

( Extraído de Memorias de Venezuela)


La independencia es una de las etapas más complejas y polémicas de la historia de Venezuela. Es el período de nuestro devenir en el que se dieron los primeros pasos de una nacionalidad en el contexto de una guerra decisiva para América y la metrópoli. Pero en los fogones de este proceso de aderezó una mirada sobre nuestro pasado. Quienes lideraron la independencia erigieron una explicación justificadora de la ruptura del vinculo colonial basada en la presencia de un invasor- el español que llego luego de 1492- y que sería echado por los prohombres que fabricaron la ruptura con España y la fundación de la República. Esta versión colocó en primera escena el protagonismo de los mantuanos y silencio o relegó el papel jugado por los sectores populares en la contienda. Solo se les coloca como aliados circunstanciales de la corona, y luego como actores de segundo y tercer reparto, en una obra en la que los primeros papeles les correspondían al grupo que, desde antiguo, monopolizaba los lugares fundamentales de una sociedad estrictamente jerarquizada. Con ello se daba continuidad en la conciencia histórica, a las rígidas pautas de un orden social basado en la desigualdad y en la exclusión.

La elite venezolana asumiría la independencia como movimiento propio, excluyendo a todos aquellos movimientos sociales que, como el caso de Chirino, no representaba los intereses de la nobleza colonial. Posteriormente la historiografía nacional impuso su proyecto y subestimó las acciones del pueblo en búsqueda de su libertad e igualdad frente a los demás.

(Memorias de Venezuela. Número 9)

19 de abril de 1810 El comienzo de la independencia


Ese día jueves santo la ciudad de caracas se preparaba para la fiesta litúrgica, pero los acontecimientos políticos que se desencadenarían hicieron de esa fecha religiosa un momento único en la historia venezolana. En primer lugar, el cabildo de caracas, en la actual casa amarilla, discutía desde tempranas horas las acciones a tomar ante los acontecimientos ocurridos en España, a este fue invitado el gobernador y capitán general Vicente Emparan.

El objetivo de esa sesión era desconocer la autoridad de Emparan y proclamar una junta de gobierno, ya que los mantuanos no aceptaban la autoridad del consejo de regencia de Cádiz (organismo creado para la administrar el poder ante la abdicación del rey como consecuencia de la invasión francesa a España), pero el capitán general se negaba a escuchar la petición del cabildo abandonando la reunión bajo el pretexto de que debía asistir a las actividades religiosas de la catedral, siendo detenido por francisco Salías, quien lo llevó de vuelta al cabildo.

Al momento de su llegada la discusión política se centraba en al representación popular, José Félix Ribas se proponía como representante de los pardos y el padre José Cortés de Madariaga como diputado del pueblo, de esta forma el cabildo tradicional realizaba un viraje n sus funciones y estructuras abrogan dándose la representación popular. Emparan, ante esa maniobra, intento que lo nombraran presidente de la junta de gobierno, y dada la negativa de los presentes salio al balcón a preguntarles al pueblo que permanecía en la plaza mayor que si aceptaba su mandato, como fue de esperarse su respuesta fue negativa, debido a que esta había alcanzado un alto nivel de conciencia y madures política. De esa manera se formó la primera junta suprema de gobierno en defensa del rey Fernando VII en América, constituyéndose así el primer paso en el proceso de rebelión que el 5 de julio de 1811 proclamaría finalmente la primera independencia de España.

Los argumentos para independizarse

Uno de los argumentos de mayor peso utilizado para la rebelión del cabildo de caracas fue el derecho que tenían las colonias para organizar su propio gobierno mientra estuviese en cautiverio el rey de España. Con ello, en el papel se mantenía la fidelidad del monarca, pero se evidenciaba que la verdadera intención era conseguir la independencia total de la corona.

Reacción antijuntista

No toda la provincia de Venezuela aceptaron con beneplácito la junta instaurada luego del 19 de abril. Coro y Guayana se declararon en rebeldía, reafirmando su fidelidad a la regencia, y con esto rechazaban la autoridad de la junta suprema de caracas al apresar los emisarios enviados por está.


(Extraído de Memorias de Venezuela. Numero 14)


la primera república

(extraido de Memorias de Venezuela. numero 13)

CARAQUEÑOS, OTRA ÉPOCA COMIENZA” con esta frase Andrés Bello (1781-1865), precursor indiscutible de la emancipación cultural hispanoamericana, sintetizaba lo que seria la aceleración definitiva de la revolución independentista venezolana. Sumado a todo el movimiento insurgente antecedente desde la finales del siglo XVIII, la revolución tendría en el 19 de abril de 1810 el punto de no retorno frente a los amarres de la monarquía española.

Entra la noticia de la invasión Napoleónica a la península el secuestro del rey Fernando VII y la formación de un consejo de regencia que, a los ojos del cabildo de caracas se movía en la ilegalidad, los acontecimientos en la provincia de caracas tomarían un rimo avasallante. Vicente Emparan, capitán general, junto a las demás autoridades españolas serian retiradas del poder por los cabildantes y demás miembros de la élite caraqueña, apuntaladas por José Cortes de Madariaga, Francisco Salías, Juan
Germán Roscio y Miguel José Sanz, entre tantos otros.

La revolución tendría en el 5 de julio de 1811 un punto capital, en medio de la celebración del primer congreso de la república en la ciudad de caracas. Entre los debates y discusiones realizadas por los 30 diputado asistentes (Caracas, Barinas, Cumana, Margarita y Mérida) y varios representante de la iglesia, se llegaría al acuerdo medular: dar por definitiva la independencia del país del antiguo régimen. Sin embargo, la primera república tendría sus días contados.